El Pueblo de los Pastos se ubica en la franja transversal del sur de Colombia y el norte del Ecuador. En Colombia se encuentran en el departamento de Nariño y Putumayo, en los resguardos indígenas de Mayasquer, Panan, Chiles, Cumbal, Cuaspud, Aldana, Ipiales, San Juan, Potosí, Males, Yaramal, Puerres, Funes, Iles, Imués, Calcan, Túquerres, Guaitarilla, Yascual, Guachaves, Mallama, Colimba, Muellamués, Guachucal y Sapuyes.
La medicina tradicional y el respeto ante la naturaleza es algo que caracteriza principalmente a los indígenas Pasto, pues su cultura está basada principalmente en esto. Existen desde siempre en su cultura personajes que se encargan de la salud del pueblo teniendo en cuenta las enseñanzas ancestrales y la naturaleza.
Pese a la extinción de su lengua, conservan las tradiciones culturales como la música, el tejido y sus prácticas cosmogónicas guardadas a través de la tradición oral y su relación con el territorio.
o. Además del Cauca, hay algunas comunidades NASA ven los departamentos de Valle del Cauca, Putumayo, Tolima, Huila, Caquetá y Meta.
El mundo Nasa es concebido como una casa donde viven todos. Según la mitología Nasa, nuestros primeros abuelos y padres vivieron en la otra tierra, en un sólo hogar. Ahora, al originarse la vida en nuestro nuevo hogar (la Tierra), habitada por ellos mismos, los primeros padres y abuelos son los vigilantes y protectores del mundo Nasa.
Para la cosmología de los Nasa, es fundamental la concepción de la casa yet (o yat en el habla de algunas comunidades), como espacio, abrigo y construcción colectiva de vida.