Se acercan las huestes del hombre acorazado, los mensajeros del clan colibrí han vuelto con noticias del armamento y el...
Leer másRevista
CUENTO DE CACAIMA / CAPÍTULO 8
De regreso a la aldea Cacaima, se encontró con una gran...
Leer másArchivo Azul narrado II: Una pequeña historia sobre el apellido heredado
La imagen de mi tatarabuela me devuelve a la pregunta inicial...
Leer másCUENTO DE CACAIMA / CAPÍTULO 9
Se acercan las huestes del hombre acorazado, los mensajeros del clan...
Leer másEl papel de la amistad en la resiliencia
¿En qué medida la amistad fortalece la resiliencia psicológica y promueve...
Leer máscultural
Edición Noviembre
Las ciudades innombrables y otros poema
"Bebí la angustia de la tierra
lentamente
hundí mi savia en el azul
y mi impulso fue sangre
Mi voz oculta entre malezas
se perdió entre laderas y valles
la luna que de niña saludaba
vino a besar anhelos
que deshacíanse en la nada..."
LA TRADICIÓN TEXTIL EN LA 5TA REGIÓN DE CHILE
culturalEne 25, 2023
"Con ello la actividad textil continuó teniendo gran importancia después de la conquista hispana, de modo que, si bien las técnicas precolombinas siguieron vigentes, paralelamente con la introducción del telar europeo se comienzan a fabricar prendas más burdas como la “bayeta”, pasando probablemente de un modo de producción textil más familiar o comunitario, al obraje en grandes talleres, como parte de las actividades que las haciendas producían para el nuevo modo de vida que se establece..."
LA COMPASIÓN COMO CUALIDAD SANADORA
culturalFeb 24, 2023
"Los seres humanos nacemos con la necesidad de ser cuidados. Requerimos de cuidados no solo para nuestra sobrevivencia física, sino también, para nuestra sobrevivencia emocional. Cuando se habla de cuidados no solo se hace referencia a la satisfacción de nuestras necesidades de alimentación y abrigo, sino también a nuestra natural y primordial necesidad de recibir afecto..."
El cerebro de las mujeres es rosada y el de los hombres azul: Los mitos de neurosexismo.
culturalMar 29, 2023
La idea del sexismo, en el contexto de la biología, defiende que los distintos comportamientos que existen entre hombres y mujeres se fundamentan en las diferencias biológicas del cerebro, tales como la anatomía y morfología de este, obviando la influencia de la socialización...
cultural