"Hoy me incentiva a escribir un encuentro que siento, me alimenta el corazón y me recuerda que las semillas de aquello que ha sido sembrado en el espacio energético de la intención, dan su fruto progresivamente..."
Opinión
Es un día como cualquier otro, pero como casi todos los días. Salgo a la calle, cierro la puerta, mis pulmones expulsan un aire que sale por mi boca, suspiro, mi cerebro también expulsa un pensamiento que se convierte en un deseo: “que hoy no tenga tanto miedo”...
En una situación peculiar y sin precedentes para nuestra generación, súbitamente una parte enorme de la humanidad se vio pasando casi todo su tiempo, tanto libre como laboral, encerrado en sus casas...
así que mirando el éxodo masivo del 2018, algo inimaginable, hasta profético para Centroamérica, toda una crisis humanitaria, en el 2019 tomo la decisión de sumarme a la segunda caravana de migrantes que salía del país, viviendo en carne propia la tragedia migratoria,
La solidaridad “sororidad” femenina se ha ido incrementando, como una oleada de consciencia que va invitando a superar la condición de competitivad que nos han impuesto nuestros sistemas educativos convencionales, y por el contrario, nos convoca a reconocernos en la mirada y el reflejo de la “otra” abrazandonos como una unidad potente que reclama su lugar en esta sociedad.
¿Qué es la violencia obstétrica?
Lo siguiente, es relatado desde la experiencia personal, basado en algunos recuerdos de momentos que han marcado mi vida como mujer, en el tránsito por la partería, cabe decir que este será un recorrido escrito basado especialmente en la violencia obstétrica.